jeudi 17 novembre 2011

Francia : balance de la política educativa del UMP

La UMP (Unión para un Movimiento Popular) es el partido de derecha al poder en Francia desde 2007, dirigido por Nicolas Sarkozy.Voy a presentar muy rapidamente algunos puntos que han hecho de bien y de mal desde 2007 ; y en un próximo artículo hablaré de los programas en materia educativa de diferentes partidos políticos.


Constatación : algunos puntos negativos
-Según el estudio PISA (Programme for International Student Assessment), una parte de los alumnos de 15 años no dominan bastante la lectura y el cálculo. Además, persiste una relación relevante entre la situación socio-económica de los padres y los resultados de sus hijos.
-La reforma sobre la formación de los profesores todavía no es estable. Los estudiantes tienen menos práctica en el aula. No son bastante bien preparados a dar clase y manejar grupos de alumnos.

Constatación : algunos puntos positivos
-Desde 2004, el númeo de alumnos con discapacidad escolarizados en establecimientos escolares ordinarios han aumentado de 60%, y el Estado ha creado 2000 puestos de asistencia de escolarización en 2011.
-El Estado ha puesto en marcha 26 Internados de excelencia para 10000 alumnos meritorios de zonas desfavorizadas.
Desde la vuelta 2011, los estudiantes tienen 10 meses de becas en lugar de 9.
-Para reducir el ausentismo escolar y insistir sobre el papel de los padres, el Inspector de academia puede suspender el subsidio familiar a los padres cuyos hijos no van a clase.

Constatación : falsas ideas
-No hay bastante profesores.
De 1990 a 2011, Francia ha tenido 34000 profesores además pero 540000 alumnos de menos. Además, el número de alumnos por clase es corecto, en la media de los países de la OCDE.
-No hay bastante medios financieros.
En 2011, el presupuesto de la Educación Nacional es el primer presupuesto del Estado. No es la cantidad de los medias sino la calidad, la manera de utilizarlos que cuenta. Por ejemplo en Alemania, gastan menos dinero en la Educación pero tienen mejores resultados.

mardi 15 novembre 2011

¿Hacia una instauración de clases de niveles?

En el colegio, existe varios niveles en los alumnos, y una pregunta se hace :
¿Por qué instaurar clases de niveles?
En el colegio, los buenos alumnos puden estar tirados hacia abajo, cuando acaban un ejercicio se aburren, tienen que pasar demasiado tiempo sobre un tema que ahora entienden y dominan.
Mientras que los alumnos menos buenos están desmotivados porque desanimados delante la distancia que les separa de los mejores.

La asociación Francesa "Nouvelle Ecole" propone distinguir 3 niveles en las clases del colegio (entre 11 y 15 años) : habría una base común reuniendo todos los saberes que consideran imprescindible. Esta base sería enseñada en el nivel 1. En el nivel 2 se añadiría exigencias suplementarias y en el nivel 3 más exigencias, como podemos ver en la tabla siguiente :



Existiría una dinámica de progreso : a finales de cada trimestre y con el acuerdo del Consejo de Clase los alumnos podrían cambiar de nivel : bajar o subir en función de las notas que habrían sacado.
Así, los alumnos toman conciencia del valor del trabajo y ven que el mérito está recompensado.


Pero algunos dicen que este principio hace "clases-gueto". Pienso que no, porque cada uno puede cambiar de nivel si saca buenas notas, el nivel donde se situa el alumno no es una fatalidad.


¿Qué  alternativa existe para la escuela primaria?
Parece complicado hacer clases de nivel porque las escuelas son pequeñas. La Suecia, cuyo nivel educativo es muy bueno según los estudios PISA, es un país interesante a estudiar. No hay repetición de clase antes de los 15 años, entonces los alumnos son escolarizados en el mismo tiempo, con grados de competencias diferentes, pero el rendimiento es mejor que en Francia. En la escuela primaria por ejemplo, vemos allá que hay locales disponibles al fundo del aula. Cuando los alumnos más rápidos acaban sus ejercicios, van en el local para leer, o estudiar algo de más preciso sobre el tema. Por la tarde, otra profesor viene en el aula y toma algunos alumnos en el local para ver de nuevo conocimientos no asimilados aún.

Así, locales a la disposición de los alumnos y el hecho que el profesor no es siempre el único en el aula facilita el trabajo de diferenciación.

Pero eso es adaptado a la escuela primaria porque el alumnado es pequeño. En el colegio, pienso que la mejor manera es de formar clases de niveles como dice el concepto de “Nouvelle Ecole”. 

lundi 14 novembre 2011

Francia : hacia un cambio en torno al Baccalauréat (Selectividad)

El examen del Baccalauréat (Bac) fue creado en Francia por Napoleón en 1808. Es imprescindible para entrar en la Universidad o en Escuelas, por eso corresponde más o menos a la Selectividad de España.




¿Por qué suprimir el Baccalauréat?
Todo el mundo lo encuentra difícil a pasar, pero casi todo el mundo lo aproba (85%), lo que quita su eficacidad. Es una ruina financiera. La organización es monstruosa :
-                -  4880 sujetos distintos
-                        -  Cada año, más de 600 000 candidatos
-                        - 4400 centros de examen
-                        - 162 000 correctores
-                        - 4 millones de hojas
Finalmente, el Baccalauréat cuesta 79€ por candidato de media lo que corresponde a más de 50 millones de Euros en 2009.

Además, este examen modifica la vida del instituto : las aulas cierran en algunos institutos para permitir a los candidatos de pasar el examen, entonces hay alumnos que no pueden seguir el programa del curso porque falta tiempo.
Suprimir el Baccalauréat obligaría a los alumnos  a estudiar todo el año de manera más seria.

Pero 65% de los Franceses quieren mantener el Baccalauréat, ¿Por qué?
El Baccalauréat tiene una tradición fuerte, es como un rito de paso para poder entrar en los estudios superiores.
Tiene un carácter igualitario porque es el mismo examen para alumnos de institutos de zona difícil que para alumnos de institutos prestigioso. Además, tiene un carácter objetivo porque las hojas son anónimas.
Este examen es imprescindible para entrar en la Universidad, entonces tiene un carácter oficial y puede ser una manera de aprender a controlar el estrés.

¿Hacia qué tipo de calificación podemos ir para sustituir el Baccalauréat?
Podríamos crear un certificado de fines de estudios secundarios basado en la evaluación continua y con cuestionario a elección múltiple que es mucho más fácil a corregir,  y poner en marcha un concurso de entrada en la Universidad como existe para entrar en las Escuelas ahora, para disminuir la tasa de fracaso a la universidad : 50%, cerrando un poco las puertas abiertas de las universidades a alumnos que quieren entrar en carreras atascadas : psicología, sociología, historia del arte, etc. 

Acceso a la información para personas con deficiencia auditiva o visual


Las TIC permiten ayudar todos, incluido las personas con discapacidades. Las TIC ofrecen herramientas muy cómodas para ayudarles, adaptados a cada discapacidad.

DEFICIENCIA AUDITIVA
Servicio de interpretación para transferencia de información a Audioimpedidos (ITEC) 
Software para el aprendizaje de la Lengua de Señas (ITEC) 
Audífonos programables.
Equipos FM.
Señalización visual, (luz en lugar de un timbre por ejemplo).
Software de lengua de señas.
Closed Caption (texto escondido)

DEFICIENCIA VISUAL
DIGITO, (como herramienta pedagógica, para aprender sistema braille)
Lectores parlantes
Líneas Braille
Computador con lector de pantalla y sintetizador de voz (Para la persona sin visión)
Computador con magnificador de Imagen (para la persona con visión parcial)
Magnificadores de Imagen (para la persona con visión parcial)
Escáner y Software con reconocimiento óptico de caracteres


DEFICIENCIA VISUAL AUDITIVA
En estos casos, dependería si la persona es completamente sordociega, o tiene visión parcial o audición parcial. Esto implica que según su necesidad puede utilizar tecnología de los dos grupos.


DIGITO, como herramienta pedagógica y como sistema de comunicación con cualquier persona que no conozca el código Braille.

lundi 7 novembre 2011

El uso pedagógico de la pizarra digital interactiva

 
 Mira esta video que nos muestra el uso de una pizarra digital en el aula.



El uso de la pizarra digital no necesita ser un experto en informática.
Es un apoyo para el profesor aue puede utilizar recursos compartidos en el internet y destinados a los maestros de educación.
Los alumnos son más cautivos gracias a los colores, las imagenes, las videos, etc.


La pizarra digital interactiva : un inversión
Esa nuva tecnología cuesta entre 1300 € y 3800 €. Entonces si una escuela quiere equipar sus aulas con una pizarra digital interactiva, es cierto que representa un inversión de dinero.

jeudi 3 novembre 2011

Francia : proposición de ley sobre la escolaridad obligatoria a los 3 años


El 28 de marzo de 2012 será el aniversario de los 130 años de la ley Jules Ferry que instauró la escolaridad obligatoria a los 6 años.
En Francia, una proposición de ley que va a ser vota el próximo jueves al senado es propuesta por los socialistas para instaurar la escolaridad obligatoria para los niños a partir de sus 3 años. 


¿Cuáles son los argumentos a favor a esta ley?
El “problema” actual es que el Estado piensa a hacer como sus vecinos europeos (los alemanes especialmente) que tienen centros de estimulación más que escuelas con profesores. La ley protege los empleos : si la escolarización es obligatoria, necesitan profesores.
La escuela lucha contra la desigualdad social : en efecto es gratuita y permite la socialización y el aprendizaje de la lectura que algunos niños no hacen en sus casas con sus padres. Los centros de estimulación serían de pago.

¿Por qué no estar de acuerdo con esta ley?
Si los padres pueden, sus hijos de menos de 6 años pueden quedarse en sus casas con su madre o su padre que no trabaja, no debe ser una obligación poner su hijo a la escuela.
La hipótesis que dice “cuando más joven los niños entran a la escuela, mejor son sus posibilidades de éxito escolar” no es verificada. Por ejemplo, en los modelos escandinavos no hay escuelas preprimarias gratuitas y el éxito escolar es mejor que en Francia.
Rendir la escolarización obligatoria necesitaría más maestros de educación infantil.

¿Qué pensar de esto?
Para mí, el debate es sorprendente porque 100% de los niños de 3 años son escolarizados en Francia (fuente INSEE). Al acercamiento de las elecciones presidenciales, puede parecer como una estrategia de la izquierda para ganar los votes de una parte del profesorado que es de izquierda.

mercredi 2 novembre 2011

El uso de las TIC en la enseñanza de las matemáticas en educación primaria

Esta página web contiene un gran variedad de ejercicios de matemáticas para niños de escuela primaria.
Ejercicios en línea que indican si las respuestas dadas son buenas o no. Propone también tests.
Razonamiento
Problemasa
Números
Cálculo
Matias
Y más...
Usa el Coco